
Cómo descubrir tu proposito de vida
Seguro has escuchado la típica frase de “Dedícate a aquello que te apasiona”. Nos lo dicen cada vez más o nos aparece más en el scroll diario en Instagram o en Facebook, y estoy seguro que en vez de ayudar a hacer lo que nos apasiona nos confunde más.
Las pregunta en sí es profunda: ¿Cuál es mi propósito en este mundo? Muchos pensamos que tenemos una misión en este mundo. Aunque sé que muchos me van a decir que es una mamada eso de la misión en este mundo, pero me gusta pensarlo y tener un motivo para levantarme cada mañana.
Si estás buscando tu propósito en este mundo, temo decirte que esto no se encuentra de la noche a la mañana. Se encuentra a lo largo del camino que vas recorriendo, tus experiencias de vida y el mundo que te rodea.
En este camino tienes que hacerle caso a lo que te apasiona, lo que te gusta hacer, a todas esas experiencias, positivas y/o negativas que te haya sucedido. Y aunque esas cosas cambien, es normal que dejen de gustarte cosas, si no fuera así que flojera ser esas personas que no evolucionan, te ayudarán a llegar a ese propósito.
Y aunque ya tengas tu pasión muy definida, hay otros factores que debemos considerar para enfocarnos en nuestro propósito:
1. ¿Crees que seguirá siendo tu pasión en unos años?
2. ¿Esta pasión esta relacionada con una habilidad que tienes, que quieres desarrollar y que el mundo necesita?
3. ¿Puedes generar dinero con esta pasión?
Si tienes dudas acerca de estas preguntas, no te preocupes, no son respuestas que debes tener en este momento. Seguir tu pasión NO es un camino fácil.
No es un camino fácil porque desde pequeños nos inculcan a jugar a la segura. No nos enseñan a arriesgarnos por lo que en verdad queremos. Siendo objetivos, desde casa nos enseñan a no arriesgarnos, a seguir reglas y estar siempre “dentro” del sistema.
La escuela es igual. Los sistemas educativos no han evolucionado y siguen siendo fabricas de ejecutivos que tienen que buscar un buen empleo cuando se gradúen. El sistema dice que a los 18 años tienes que saber que vas a estudiar y trabajar por el resto de tu vida. ¿No creen que es una presión muy grande a esa edad?
¿Pero que pasaría si en verdad siguiéramos nuestras pasiones? ¿Cómo sería este mundo? Lo primero que se me ocurre es que sería un mundo lleno de gente feliz, porque se dedican a lo que aman y no están frustrados cada día de su vida porque TIENEN que trabajar en lo que no les gusta.
Entiendo que las necesidades de tener un sustento nos lleva a trabajar y jugar a la segura y dejar a un lado nuestras pasiones.
No sé sea la crisis de mi edad, pero en los últimos meses he tenido una crisis existencial muy severa. Aunque he trabajado siempre en lo que me apasiona, esas pasiones cambian y el propósito igual.
Si te has hecho las preguntas ¿Cuál es mi propósito? ¿Qué quiero hacer con mi vida? ¿Puedo cambiar de rumbo?, puedo asegurarte que no eres el único que se hace estas preguntas.
TU PROPOSITO NO ES UN DESTINO, ES UN CAMINO
Lo único que constante es el cambio. Si es que encuentras tu propósito estoy seguro que cambiará con los años a medida que aprendas más sobre ti y del mundo que te rodea
IKIGAI
El IKIGAI es un método japonés que nos ayuda a dirigir nuestra energía hacia lo que al mundo le hace falta. Teniendo como prioridad las necesidades que pueda tener un grupo o causa sobre nuestros intereses o cualidades.
A diferencia del modelo occidental que se centran en el YO, el modelo japonés se enfoca a obtener resultados como grupos, están predispuestos a poner en primero lugar lo que su comunidad necesita de ellos.
De este lado del mundo, las empresas se enfocan en llenar vacíos con productos y/o servicios, en cambio, en el método IKIGAI propone que debemos estar abiertos y dejar que las circunstancia te digan que es lo que el mundo necesita.
El objetivo del IKIGAI es que identifiques en que eres bueno y te de placer hacerlo. Es importante considerar que una vez que encuentres tu IKIGAI, también debe hacer que aportes algo positivo al mundo.
¿CÓMO ENCONTRAR TU PROPOSITO DE VIDA?
1. Debes de analizar tu situación actual
Algunas preguntas que te ayudarán a entender esto son:
¿Estás donde quieres estar?
¿Has logrado todo lo que pensabas que harías a esta altura de la vida?
¿Qué cosas materiales y sentimentales te hacen falta actualmente?
2. Debes de analizar tu situación actual
Si tuvieras la oportunidad de decidir a que dedicarte todos los días por el resto de tu vida ¿qué harías?
Todos tenemos al menos una actividad que hace que nos olvidemos de todo y sea gratificante hacerlo, ¿sabes que es eso?
3. Define tu estilo de vida ideal
Hazte las siguientes preguntas:
¿Cuántas horas te gustaría trabajar diario?
¿Con qué tipo de personas quiero trabajar?
¿Cuánto dinero quiero ganar?
¿En que tipo de entorno te gustaría hacerlo? (Casa, oficina, playa, etc)
4. Conoce tus habilidades
Una habilidad y una fortaleza son dos cosas MUY diferentes. La principal diferencia es que una habilidad es que algo que desarrollas y perfeccionas con el tiempo.
Haz una lista de las habilidades que has adquirido a lo largo de los años. Esto te ayudará a definir las areas de oportunidad que tienes.
5. Conoce tus fortalezas
Las fortalezas son aquellas cosas que eres buena de forma natural. Una fortaleza puede ser la facilidad de hablar y comunicar tus ideas y te parezca sencillo, pero para muchas otras personas es un reto poder hacerlo.
6. Definir valores
Para saber definir tus valores lo más sencillo es acordarte de un momento en tu vida que hayas experimentado algo que te haya hecho ser muy feliz y orgulloso, luego describe con palabras lo que sentiste.
7. Disposición de lucha
¿Qué tanto estás dispuesto a esforzarte por eso que te apasiona?
Por ejemplo, si quieres ser un cirujano exitoso:
¿Podrás dedicarte a estudiar por 12 años?
¿Eres capaz de mantenerte despierto toda la noche para tus años de residencia?
8. Tomar acción
Muchos caemos en la zona de confort o en el miedo de hacer las cosas. Es muy común solo soñar lo que queremos hacer de nuestra vida, pero activarnos y hacer que suceda es donde muchos nos quedamos.
Descubrir lo que te apasiona es un proceso de repetición de las actividades que haces día a día.
Si no lo intentas, nunca lo sabras.